Mostrando entradas con la etiqueta madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta madrid. Mostrar todas las entradas

4/6/25

Madrid Austral

MADRID AUSTRAL
Pueblo Nuevo [PN244]
Santiago de Chile. Chile 2025
by Javier Piñango - Juan Antonio Nieto (1961-† 2022)- Mika Martini


Escucha y Desacarga Madrid Austral

Madrid Austral es la grabación de un concierto celebrado el 6 de julio de 2017 en Madrid (España) en La Tortuga de Lavapiés y organizado por Eventos Latimeria (Almudena Villar), Javier Piñango, Juan Antonio Nieto y Mika Martini (Chile) dieron conciertos individuales y para finalizar se unieron en una improvisación. Finalmente, este 2025 Mika Martini ha publicado en su sello Pueblo Nuevo esta grabación de un directo único e irrepetible

On July 6, 2017, a gathering took place in Madrid, Spain, at La Tortuga de Lavapiés, a very active social and cultural center in the neighborhood, we witnessed a four-part concert organized by Eventos Latimeria / Almudena Villar. The beautiful title of the sound recording you now hold in your hands — “Madrid Austral” — is also her creation.

Javier Piñango, Juan Antonio Nieto, and Mika Martini each offered a solo piece before coming together in a joint performance. A memorable evening, further validated by its release as a record, as it includes a sound document by the great Juan Antonio Nieto aka Pangea, who crossed the Rainbow in Madrid on February 27, 2022.

7/10/18

HARO + PIÑANGO + NIETO. 13 octubre. Cruce. Madrid

Jorge Haro + Javier Piñango + Juan Antonio Nieto
13 de Octubre de 2018
Cruce. c/Doctor Fourquet, 5. Madrid
21 h. 6 €




El martes 24 de Mayo de 2016, en ese mismo lugar que es foco sonoro de creación, agitación y disfrute, Cruce (Madrid), el triángulo formado por Jorge Haro (Argentina/España), Juan Antonio Nieto y Javier Piñango, se interseccionó y se complementó ofreciendo tres conciertos cortos en solitario y una inmersión profunda final a trío, que están ya prendidos en la memoria de los que asistieron a aquella noche de primavera de 2016. Todo ello bajo un cóctel que entrelazaba ideas y conceptos como:
DIGITAL, ANALÓGICO, SONORO, VISUAL…
Ahora, dos años y pico después, aprovechando la estancia en Madrid de Jorge Haro, estos tres veteranos ruidadores de la experimentación electrónica, cómplices de mil y una aventuras exploradoras, vuelven a reunirse, con idéntico formato y en el mismo lugar, para guiñarle un ojo al tiempo y reconectar lo sucedido en aquella inolvidable noche de 2016 con el presente de 2018… 

Una cita de esas que no suceden todos los días…

13/12/17

ZARATA FEST Madrid 2017

ZARATA FEST
17 de diciembre de 2017
La Quinta del Sordo
calle Rosario 17
Madrid
18:00 h


Juan Atonio Nieto + Pierre Berthet + Josephine Foster + Beturbio + Le Petite Mort (Beatriz Vaca & Javier Tasio) + Trio O3 (Esteban Algora, Alessandra Rombola & Ingar Zach) + Joaquín Mendoza Sebastián. DJ Agnés Pe.
Apertura de puertas 17:30.

23/4/15

Concierto en Madrid el 25 de abril

MÉRYLL AMPE (Francia) + JAVIER PIÑANGO + JUAN ANTONIO NIETO
Sábado 25 de Abril - 20:00h
ESPACIO NARANJO (MADRID)
c/Naranjo 33 - metro Tetuán - 5 euros
http://espacio-naranjo.com/2015/03/22/meryll-ampe-fr-javier-pinango-juan-atonio-nieto/
Evento facebook



De nuevo el próximo 25 de Abril dos veteranos de la experimentación musical madrileña, Juan Antonio Nieto y Javier Piñango, ambos con largas trayectorias que comenzaron en los años 80, vuelven a Espacio Naranjo, esta vez acompañados además por la artista francesa Méryll Ampe, sin duda una de las revelaciones más sólidas de la última experimentación sonora europea.
Nieto es noticia además por la reciente publicación de su último y excelente disco: “Static” (Plus Timbre). Por su parte Piñango volverá a incidir en esta ocasión en su último trabajo, “i.r.real 6: transcontinental electronic flight” (Audiotalaia), ofreciendo una revisión del mismo. Destacar finalmente que será la primera vez en que Méryll Ampe actúe en Madrid, lo que hace de este evento una ocasión realmente única.
Los tres, por separado y juntos y revueltos, ofrecerán una noche de intricados laberintos sonoros llenos de recovecos e intensidad, con tiempo también para la improvisación y la complicidad sónica a caballo siempre entre lo digital y lo analógico (y viceversa). 
En definitiva: un evento imperdible…


16/1/15

Juan Antonio Nieto + Javier Piñango live in Madrid 17 de enero

JAVIER PIÑANGO + JUAN ANTONIO NIETO
Sábado 17 de Enero 2015 - 20:00h
ESPACIO NARANJO (MADRID)
c/Naranjo 33 - metro Tetuán - 5 euros
http://espacio-naranjo.com/2015/01/07/2096/



El próximo 17 de enero va a tener lugar en Tetuán un concierto de dos veteranos de la experimentación musical europea, Juan Antonio Nieto y Javier Piñango, ambos con largas trayectorias que comenzaron en los años 80 en la llamada movida madrileña, Juan Antonio Nieto en grupos como Aviador Dro, Alphaville o los Iniciados y Javier Piñango en Mil Dolores Pequeños o Destroy Mercedes.



Javier Piñango es a su vez director del prestigioso festival internacional de música de vanguardia Experimentaclub y co-director del proyecto iberoamericano de intercambio artístico y cooperación cultural Experimentaclub LIMb0, también dirige junto a Jaime Munárriz el sello discográfico exp_net.



Ambos artistas han publicado numerosas referencias en sellos discográficos de todo el mundo y han actuado en salas y festivales tanto europeos como americanos.

En esta ocasión compartirán por primera vez escenario en España aunque ya lo compartieron en 2009 en el Festival Fuga de Buenos Aires (Argentina), será en Naranjo, espacio para la producción y difusión artística, situado en la calle Naranjo, 33 Tetuán. 

Piñango presentará su nuevo disco “i.r.real 6. Transcontinental Electronic Flight”, del que se podrán adquirir copias. Nieto, a su vez, presentará un avance de sus próximas ediciones para 2015.

Sin duda, será una ocasión muy especial para escuchar dos conciertos de gran intensidad y un evento único, ya que cerrarán la actuación con una improvisación entre ambos artistas.


JUAN ANTONIO NIETO




Juan Antonio Nieto (Madrid) es un artista sonoro español que firma algunos de sus trabajos bajo el nombre de Pangea. Su obra ha sido publicada en compañías discográficas de todo el mundo como Trente Oiseaux, Mandorla, Experimedia, Impulsive Habitat, Idiosyncratics, Luscinia, AMP o Audiotalaia, entre otras. Nieto ha colaborando con algunos de los más prestigiosos artistas de vanguardia del mundo, como el compositor clásico brasileño Leo Alves Vieira con el que ha trabajado con el Quarteto de Cordas da Grota, el compositor serbio Igor Jovanovic, el escritor japonés Kenji Siratori que ha puesto voz a sus composiciones, la turntablista norteamericana María Chávez, la videoartista argentina Laura Focarazzo, colaboración que obtuvo el premio Diario de Levante en el Festival Incubarte de Valencia de 2012, el percusionista griego Chris Silver T. el músico argentino Luís Marte, el artista aleman Kris Limbach, el dúo español Oikos o el músico colombiano David Vélez, esta última obra fue considerada el mejor disco del año 2007 por la revista Earlabs. Su música ha sido incluida en diversas instalaciones artísticas como en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Centro Cultural de España en Buenos Aires, el festival Fuga Lab, el Festival Moozak de Viena o el Abstracta cinema festival of Rome. En febrero de 2012 el programa de RNE, Radio clásica “Ars Sonora” dedicó un programa monográfico sobre su obra. Como artista invitado de “La Orquesta Mundana” actuó en el Museo Reina Sofía de Madrid. Juan Antonio Nieto es asimismo miembro del Hypermodern Group, un proyecto de improvisación libre que incluye entre sus miembros artistas como Frank Vigroux, Le Quan Minh o la leyenda de la percusión Han Bennink. Pangea ha actuado tanto en ciudades europeas como americanas.
En sus composiciones, Juan Antonio Nieto utiliza tanto la informática musical como las grabaciones de campo o los instrumentos electroacústicos tradicionales, creando sonidos opresivos e irritantes que combinados de manera sutil y poética desembocan en atmósferas cautivadoras e hipnóticas o como Sarah Vacher escribió: “composiciones en las que, inagotablemente, aletean impulsos y drones de cambiante perfil, en espacios saturados donde apenas sí queda sitio para un alfiler. Van recorriendo por su cuenta y riesgo un gran panel de ricas frecuencias que da brillo a una paleta tímbrica estructuradora de extremada variedad y sutileza. Esporádicamente, aterciopelando las abruptas texturas y la crudeza sonora constructivista, se nos acercan cautivadoras entonaciones que agudizan el hipnotismo y avivan la ensoñación.”

JAVIER PIÑANGO


Javier Piñango (Madrid, 1962) es director del festival internacional de música experimental Experimentaclub y del proyecto de difusión y promoción de música experimental del mismo nombre (http://www.experimentaclub.com/). Además es co-director del proyecto iberoamericano de intercambio artístico y cooperación cultural Experimentaclub LIMb0.

Lleva ya más de veinticinco años trabajando en la escena sonora de vanguardia española desde diferentes frentes: como músico, programador cultural, creador de sellos discográficos, periodista musical, etc. En 1989 creó el sello discográfico Triquinoise Producciones junto a Jaime Munárriz y Esther Berdión. Más tarde, ya en 1992, fundaría el sello Por Caridad producciones (junto a Ajo y Javier Colis), siendo entonces también uno de los responsables de la publicación Noise Club.

Como músico Javier Piñango formó parte a finales de los 80 y primeros 90 de Cerdos (blues electrónico industrial) y más tarde, en 1992, fundó junto a Ajo y Javier Colis Mil Dolores Pequeños (con los que grabaría tres álbumes) y en 1994 Destroy Mercedes (electrónica y psicodelia) junto a Jaime Munárriz, editando dos CDs en 1996 y 1997 respectivamente. En 1999 crea Druhb, también junto a Jaime Munárriz, proyecto electrónico con el que edita en 2002 un primer CD bajo el título de "Cone Of Silence" (Geometrik). Ya en 2005 editaron en Hazard Records un nuevo CD presentando el soundtrack que diseñaron especialmente en 2004 para un nuevo montaje audiovisual a partir de la película de Fritz Lang "Doctor Mabuse". También en Hazard Records publicaron "Mirador bbaa ssion". Su último trabajo publicado como Druhb es "Variationen" (exp_net) en 2007.

Javier Piñango forma parte también del dúo Ankitoner Metamars, junto al ex-cantante de Superelvis Anki Toner, con dos discos editados hasta la fecha: “Ankitoner Metamars” (G3G Records, 2008) y “Who Cares?” (Autoreverse, 2009). Además compagina este proyecto con otro bajo el nombre de Klang!, junto al argentino Jorge Haro.
Desde 2010 trabaja en solitario bajo el título genérico de i.r.real con varios trabajos publicados: “i.r.real . uno” (finales de 2010), “i.r.real . dos” (mayo de 2011), “i.r.real . tres” (diciembre de 2011), los tres en exp_net; “i.r.r_soma” (mp3 single, Micro Ediciones, Fuga Discos, Buenos Aires, 2012), “i.r.real metal music” (Hazard Records, 2012) y ya en 2013 “i.r.real space music” (Audiotalaia). También ha publicado recientemente “tRAVEL”, disco junto al guitarrista e improvisador David Paredes (Hazard Records, 2013).
Por otra parte en 2012 inició un nuevo proyecto de colaboración junto a Edu Comelles llamado Rally!, con un primer disco en exp_net publicado en junio de 2012 y un segundo trabajo a comienzo de 2014 llamado “BullDozer” (suRRism-Phonoethics).
En otoño de 2014 se publica el sexto volumen de i.r.real: “i.r.real 6: transcontinental electronic flight” (Audiotalaia)

22/12/14

AUDIO-MAD 100 audio-artists from Madrid



Francisco López, curator of Audiópolis, has invited 20 programmers to participate and invite in their turn several other sound artists, experimental musicians, composers, noisers… of Madrid, to make each one of them, a total of 100 artists, a sound piece expressly for this project. All the pieces are presented as isolated, individual pieces and also remixed as “sound module recombination”, processed and structured by the ad hoc self-controlled software developed by artist/programmer Óscar Martín.
Francisco López, comisario de Audiópolis, ha invitado a 20 programadores a participar e invitar a su vez a varios artistas sonoros, músicos experimentales, compositores, ruidistas… de Madrid, paraque cada uno de ellos, un total de 100 artistas, realicen una pieza sonora ex profeso para este proyecto. Todas ellas se presentarán como piezas individuales aisladas y remezcladas como “módulo sonoro de recombinación”, procesadas y estructuradas por el software autónomo ad hoc desarrollado por el artista/programador Óscar Martín.
Programmers
Alberto Bernal, Alfonso Pomeda, Alonso Urbanos, Andrés Noarbe, Anne-Françoise Raskin, Elena Gómez, Fátima Miranda, Iury Lech, Javier Piñango, José Luis Espejo, Juan Antonio Nieto, Juan Carlos Blancas, José Luis Villalobos, José Manuel Costa, Maite Camacho, Maral Kekejian, Marta Sainz, Miguel Álvarez-Fernández.

24/2/14

Luís Marte & Juan Antonio Nieto live @Taberna Alabanda. Madrid

http://fugadiscos.wordpress.com/2014/02/24/luis-marte-juan-antonio-nieto-live/


Este disco procede de una grabación realizada en Madrid, mas precisamente en la Taberna de Alabanda, dentro del ciclo Raras Músicas organizado por Arín Dodó, el 8 de septiembre de 2013,donde se produjo una improvisación entre Juan Antonio Nieto y Luis Marte, ambientada con videos realizado en tiempo real por Dolores Lagrange.
La intensidad es notable, y cabe decir que fue grabada de aire, aun así, respeta el momento vibrante que resulto ser para ambos esta presentación, por primera vez juntos.
¨… para mí fue una situación que disfruté hasta el ultimo segundo, la intensidad que me brindo tocar junto a uno de los artistas sonoros mas importantes, y a la vez gran amigo, fue realmente emocionante…..¨  Luis Marte
Fotografía de tapa: Almudena Villar

23/3/12

POUPEES ELECTRIQUES + PANGEA sábado 24 de marzo en Madrid



Poupees Electriques + Pangea
Sábado, 24 de marzo de 2012. 21:30 h
La Tirana Malas Artes. Madrid.
Santa Lucía 10, esq. San Vicente Ferrer.
Entrada 5 €
Visuales de Do or Die
Ciclo Simbiosis